Físico
y matemático inglés. Entró en 1661 como estudiante en el Trinity
College, de Cambridge. En 1669 fue nombrado profesor en sustitución de su
maestro Barrow. Ejerció su magisterio en Cambridge hasta 1696. A partir
de entonces vivió en Londres, donde fue nombrado sucesivamente inspector
de la Moneda (1696), director de la Moneda (1699) y presidente de la Royal
Society, cargo este último para el cual fue reelegido (1703) año tras año
hasta su muerte.
Sus
contribuciones más decisivas en el campo de la física están expuestas
en los Philosophiae
naturalis principia mathematica
(1687). En esta obra se introducen los conceptos fundamentales de
la mecánica, a la vez que se exponen los axiomas a que satisfacen. También
en esta obra enunció la ley de la atracción universal, que generaliza y
da forma matemática, en una síntesis magistral, a la identidad causal
entre fenómenos tales como la caída de los cuerpos, las mareas y el
movimiento de los planetas alrededor del Sol.
En el
campo de la óptica, descubrió la descomposición espectral de la luz
blanca y elaboró una teoría corpuscular de la luz. Dejó también una
obra matemática de gran importancia: el cálculo de fluxiones, fundamento
del cálculo infinitesimal, y formuló el teorema del binomio.
Considerado
uno de los mayores genios de la historia de la humanidad, su obra señala
el inicio del tratamiento matemático de los fenómenos naturales vigente
hasta nuestros días.
|